La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta Proyectos de Investigación acreditados, de acuerdo a los lineamientos del Reglamento de Investigación de la FCS.
Eventos de Muerte Súbita y respuesta de los sistemas de emergencias médicas prehospitalarias en las ciudades de Santa Rosa y General Pico en el año 2024
Aprobado por Resolución 349/2024 del Decanato Organizador.
Director: Méd. Esp. Juan M. Barbero
Codirectora: Viviana Lorena Carassay Moyano
Resumen: La “Muerte Súbita” (MS) es una forma de muerte inesperada, causada por la pérdida de la función del corazón. Esta forma de Paro Cardiorrespiratorio (PCR) ocurre de manera repentina en personas aparentemente sanas. Cuando esto sucede, la víctima cae desplomada, inconsciente, y deja de respirar. La única posibilidad que tiene de sobrevivir exige que los testigos circunstanciales del evento respondan con maniobras de
reanimación cardiopulmonar (RCP). La articulación de esa primera respuesta comunitaria con la del sistema de emergencias prehospitalarias se conoce como estrategia local de reanimación. Lamentablemente, no contamos con reportes precisos de todos los eventos de MS a los que el SEM acude anualmente (un reflejo de ello surge de consultar los datos del Sistema Eventos de muerte súbita y respuesta de los sistemas de emergencias médicas prehospitalarias en las ciudades de Santa Rosa y General Pico en el año 2024. Eventos de muerte súbita y respuesta de los sistemas de emergencias médicas prehospitalarias en La Pampa en el año 2024 Informático de Salud (SIS), donde el código I-46/1 correspondiente al evento Muerte Cardiaca Súbita solo registra 23 casos en el año 2020 y 26 reportes en el 2023 en toda la provincia, evidenciando un importante subregistro.
La presente investigación será de diseño observacional, descriptiva y retrospectiva, y tendrá como objetivo el análisis del comportamiento de los eventos de MS en Santa Rosa y General Pico, donde operan los SEM, para así definir acciones tendientes a mejorar la sobrevida global a eventos de PCR.
Palabras clave: Muerte súbita. PCR (Paro Cardiorrespiratorio). RCP (Reanimación Cardiopulmonar). SEM (Sistema de Emergencias Médicas). Prehospitalario.
Factores determinantes que influyen en los procesos de decisión vinculados a la maternidad en adolescentes menores de 15 años de Santa Rosa, La Pampa, entre 2020-2024
Aprobado por Resolución 350/2024 del Decanato Organizador.
Directora: Esp. Cintia Jésica Jacobi
Resumen: El embarazo en adolescentes menores de 15 años representa un problema de salud pública y de derechos humanos con impacto en su salud física, emocional y social, y constituye una manifestación de inequidad ya que afecta principalmente a los estratos más vulnerables. Desde 2019, la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia incorporó una herramienta de notificación automática de alertas, a través del Sistema Informático de Salud para detectar oportunamente posibles situaciones de embarazos en adolescentes de hasta 15 años inclusive. Siguiendo el Modelo Ecológico propuesto por UNFPA (2013), el estudio se propone describir y analizar aspectos que intervienen en los procesos de decisión vinculados al embarazo y la maternidad entre las adolescentes menores de 15 años inclusive de la ciudad de Santa Rosa, entre los años 2020-2024.
Tendrá un diseño exploratorio-descriptivo y un abordaje cuali-cuantitativo. Se utilizarán como fuentes secundarias los datos recabados del Sistema Informático de Salud. Como fuentes primarias, se proyecta realizar encuestas auto administradas en 5 escuelas a adolescentes del grupo etario de análisis y entrevistas abiertas a una muestra de adolescentes, que hayan transitado un embarazo dentro del período de análisis y que se encuentren registradas dentro del sistema de notificación de alertas.
Palabras clave: Embarazo en Adolescencia. Madres Adolescentes. Derechos Sexuales y Reproductivos. Salud pública.