Convocatoria General de Extensión Universitaria 2025
Desde la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria se convoca a la presentación de Programas, Proyectos y Acciones Extensionistas para el año 2025. El período de presentación de las propuestas inicia el 28 de abril y finaliza el 6 de junio de 2025, de acuerdo a los lineamientos de la Resolución N°110/2025 del Consejo Superior.
Esta Convocatoria se financia mediante la propuesta “Aprendizajes en territorio”, aprobada por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano en el marco de la Convocatoria 2024 “Fortalecimiento de la Extensión Universitaria” y fondos propios. El proyecto presentado tiene como objetivos impulsar la incorporación de la extensión en los planes de estudio de las carreras de la UNLPam para posibilitar el desarrollo de nuevos formatos curriculares y generar estrategias para la promoción de la corresponsabilidad social en la alfabetización ciudadana, científica, ambiental, digital, artística, entre otras, de la población pampeana.
Para los Proyectos de Extensión Universitaria (PEU) sobre Curricularización en la Extensión se financiarán hasta nueve (9), uno por cada Unidad Académica y sede, con un monto total de setecientos mil pesos ($700.000) por iniciativa, de hasta un año de duración.
Para los Proyectos de Extensión Universitaria (PEU) sobre diversas temáticas, se financiarán hasta cinco (5) propuestas, con un monto de cuatrocientos mil pesos ($400.000) cada uno, de hasta un año de duración.
Finalmente, para la convocatoria de Acciones de Extensión Universitaria (AEU) sobre Alfabetización Comunitaria, se financiarán hasta nueve (9) propuestas, una por cada Unidad Académica y sede, con un monto de cuatrocientos mil pesos ($400.000) cada una, distribuido en un lapso de hasta un año.
El presupuesto total de la Convocatoria de Extensión 2025 es de once millones novecientos mil pesos ($11.900.000).
La recepción de las propuestas será únicamente en formato digital al correo
Más información en este enlace
Espacio de acompañamiento para Proyectos sobre Curricularización y Alfabetización Comunitaria
En el marco de la Convocatoria General de Extensión 2025, la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria invita a los equipos de extensión interesados en las Convocatorias Específicas sobre Curricularización y Alfabetización Comunitaria a participar en dos espacios de acompañamiento.
El espacio destinado a Proyectos sobre Curricularización tiene como objetivo acompañar la presentación de iniciativas extensionistas destinadas a la inclusión de estrategias de curricularización de la extensión en las unidades académicas. Estará a cargo de la Dra. Viviana Macchiarola de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Esp. Sandra Gezmet de la Universidad Nacional de Córdoba.
Macchiarola es Doctora en Educación, Especialista en Docencia Universitaria y Profesora en Ciencias de la Educación. Su vasta experiencia abarca la dirección de tesis e investigaciones, proyectos de investigación y extensión sobre territorialización de la universidad, y estudios evaluativos. Además, posee una sólida trayectoria en Extensión Crítica en posgrado.
Gezmet es Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista en Gestión de la Educación Superior y Diplomada en Extensión Universitaria. Cuenta con experiencia como docente en el Plan de Formación en Extensión Universitaria de la UNC, es miembro del Banco de Evaluadores y de la Comisión de Curricularización de Extensión de dicha universidad.
El espacio reservado a Proyectos sobre Alfabetización Comunitaria pretende crear condiciones para fomentar y sostener la continuidad educativa de las infancias, jóvenes y personas adultas, desde diferentes disciplinas, que concurren a instituciones de educación obligatoria y no obligatoria. Será coordinado por la Mg. Verónica de los Ángeles Nicoletti y la Esp. Daniela de los Ángeles Pizarro, ambas docentes en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Pampa.
Nicoletti, además, es maestranda en Docencia de Educación Superior en la UNLPam. Su experiencia incluye investigación sobre prácticas de enseñanza en la educación secundaria pampeana y su participación en proyectos acreditados. Además, integró el equipo técnico de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la provincia.
Por su parte, Pizarro, es Especialista en Gestión y Conducción del Sistema Educativo. Es docente en institutos de formación y en la UNLPam, y ha participado en proyectos de investigación sobre formación docente, con diversas publicaciones en el área de las prácticas.
La participación en ambos espacios requiere inscripción previa a través de los siguientes formularios:
Formulario de inscripción para Proyectos de Extensión sobre Curricularización: disponble aquí.
Formulario de inscripción para Acciones de Extensión sobre Alfabetización Comunitaria: disponible aquí.
Para consultas, pueden contactar a:
Gestorías en Extensión Universitaria - convocatoria hasta el 17 de marzo de 2025
Se encuentra abierta la convocatoria de Gestoras y Gestores en la Extensión Universitaria, aprobada por Resolución 58/2025 de Rectorado. Podrán presentarse estudiantes regulares de la UNLPam para actuar como "facilitadores del desarrollo de las políticas de extensión universitaria". La gestoría incluye la realización de actividades relacionadas con la vinculación de las actividades de extensión entre la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y las unidades de gestión en extensión de cada Unidad Académica; el fomento del trabajo extensionista en el estudiantado en general y en particular con los centros de estudiantes de la UNLPam y el acompañamiento en el desarrollo de las prácticas comunitarias en cada facultad. Se financiarán 9 gestorías estudiantiles (una persona por cada unidad académica y dos para la Facultad de Ciencias Humanas y Ciencias de la Salud –una por cada sede–).
Las designaciones tendrán una carga horaria semanal de diez (10) horas y un reconocimiento mensual de Pesos Ochenta Mil ($80.000). Podrán presentarse estudiantes que tengan el 40% –o más– de la carrera aprobada, no sean beneficiarias/os de beca de naturaleza académica-científica en cualquier ámbito (público o privado), ni de un Programa Institucional de la UNLPam y sean estudiantes de la Facultad en la que se postulan. La documentación a presentar se encuentra en el Reglamento de las Gestorías en Extensión aprobado por Resolución 303/2021 del Consejo Superior.
En este enlace se podrá visualizar el modelo de carátula. Las postulaciones se realizan hasta el 17 de marzo de 2025. La recepción de las propuestas será únicamente en formato digital al correo